19 marzo 2023

EL DÍA QUE SAN JOSÉ SE HIZO OBRERO

Publicado por maviles en Sabías que ...

Hoy, 19 de marzo, según el santoral se celebra el día de San José, padre de Jesús, día que se conmemora tradicionalmente en España como “el día del padre”. Tanto los católicos como los no creyentes han asumido la festividad civil como tal y es motivo de felicitaciones de los hijos a los padres y, por supuesto a los Josés.

Esto del santoral no les sienta muy bien a las generaciones progresistas que hoy en el año 2023 campan por sus fueros en este país que todavía se llama España. Hasta el punto que ni reconocen el día de San José ni reconocen el día del padre como si a los padres quisieran borrarnos de la faz de la tierra de un plumazo.

Hete aquí que la realidad está reñida con los deseos de quienes, sin pies ni cabeza pretenden que renunciemos los hijos a tener padre, y los padres renunciar al título que la naturaleza otorga al progenitor, el “pater familia”.

Nuestra esencia como sociedad organizada viene del derecho romano dónde la figura del “pater familia” era piedra angular para entender el orden civil; era aquella persona o individuo que tenía la potestad y dominio legal del hogar y de cada uno de los miembros que la componían; era la pieza fundamental sobre la que se sostenía toda la familia, poseía la responsabilidad de regirla de la manera más adecuada. De igual manera se denominaba “mater familia” a la mujer merecedora de esta distinción.

El devenir del derecho romano recaló en nuestro código civil que en el artículo 1719 al referirse a los contratos y obligaciones recoge que “En la ejecución del mandato ha de arreglarse el mandatario a las instrucciones del mandante. A falta de ellas, hará todo lo que, según la naturaleza del negocio, haría un buen padre de familia”.

Esta “ofensiva” referencia al buen padre de familia en nuestro código civil produce urticaria en la fina piel de este progresismo de cartón-piedra que ven en ello reminiscencias de poder del hombre sobre la mujer hasta el punto de que ya el Ministerio de Justicia trabaja en una reforma para eliminar el término que “exige una adecuación improrrogable”. Esto dicho el día 8 de marzo, tiene claros tintes ideológicos.

Siempre la izquierda ha pretendido borrar las tradiciones religiosas (aunque les encanta tomar vacaciones de Semana Santa o de Navidad), como borrar también las connotaciones civiles que quieren instaurar un matriarcado, sometiendo y criminalizando al hombre.

El régimen de Franco tuvo un personaje relevante, el ministro José Solís Ruíz que también ocupó el cargo de delegado nacional de sindicatos. Solís fomentó e impulsó a los sindicatos verticales; hombre de fácil palabra y de agradable trato que se ganó el apelativo de “la sonrisa del régimen”.

Pues bien, cuando los sindicatos instituyeron el día primero de mayo como fiesta del trabajo, que podía suponer alguna que otra movilización reivindicativa, San José dio a esa festividad sindicalista un toque para rebajar las connotaciones sociales pretendidas, instituyendo la festividad de San José Obrero y pasó la fiesta del trabajo a ser la festividad de San José, que fue obrero; con esta genial maniobra ató la festividad civil y religiosa, pero no suprimió nada.

El calendario, no obstante, nos indica que el San José que celebramos el día 19 de marzo no es el obrero que se celebra en mayo, sino simplemente aquel que fuera el padre de Jesús; por lo que se celebra el día del padre.

Festejemos, por tanto, el día del padre como manda la tradición y quien no lo festeje se supone que tendrá algún tipo de problema personal, no porque no tenga padre, que lo tiene o lo tuvo, sino porque tiene el cerebro hecho serrín.

Mariano Avilés – Jurista

Marzo 2023

Puedes seguir los comentarios de esta publicación a través del RSS 2.0    Deja un comentario o haz una referencia en tu blog.

1 Comentario



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

no